ENFERMEDAD DE ENCEFALITIS -------- María Guadalupe Viscarra Henríquez ( Técnico 1A )

 ENFERMEDAD DE ENCEFALITIS 

La encefalitis es la inflamación del cerebro. Existen varias causas, pero la más común es una infección viral.
En general, la encefalitis solo causa signos y síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre o dolor de cabeza, o bien no causa ningún síntoma. A veces, los síntomas parecidos a los de la gripe son más graves. La encefalitis también puede causar confusión, convulsiones o problemas sensoriales o motrices, como problemas de vista o de audición.

En algunos casos, la encefalitis puede poner en riesgo la vida. El diagnóstico y el tratamiento oportunos son importantes porque es difícil predecir cómo afectará la encefalitis a cada individuo.

¿Cuáles son los síntomas?

Síntomas

La mayoría de las personas con encefalitis viral tienen síntomas leves similares a los de la influenza, como por ejemplo:

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Dolor en músculos o articulaciones
  • Fatiga o debilidad

A veces los signos y síntomas son más graves, y pueden incluir lo siguiente:

  • Confusión, agitación o alucinaciones
  • Convulsiones
  • Pérdida de sensibilidad o parálisis en ciertas zonas del rostro o cuerpo
  • Debilidad muscular
  • Problemas con el habla o la audición
  • Pérdida de conciencia (que incluye el coma)
  • En los bebés y los niños pequeños, los signos y síntomas también pueden incluir:

    • Protuberancia en los puntos blandos (fontanelas) del cráneo del bebé
    • Náuseas y vómitos
    • Rigidez corporal
    • Alimentación deficiente o no despertarse para alimentarse
    • Irritabilidad.
¿Cuáles son las causas?

Con frecuencia, se desconoce la causa exacta de la encefalitis. Pero cuando se la conoce, es probable que se trate de una infección viral. Las infecciones bacterianas y las enfermedades inflamatorias no infecciosas también pueden causar encefalitis.

Hay dos tipos principales de encefalitis:

  • Encefalitis primaria. Esta afección ocurre cuando un virus u otro agente infectan directamente el cerebro. La infección puede concentrarse en una sola zona o estar extendida. La infección primaria puede ser una reactivación de un virus que había estado inactivo después de una enfermedad previa.
  • Encefalitis secundaria. Esta afección es causada por una reacción defectuosa del sistema inmunitario en respuesta a una infección en otras partes del cuerpo. En lugar de atacar solamente las células que causan la infección, el sistema inmunitario también ataca, por error, las células sanas del cerebro. También conocida como «encefalitis posinfecciosa», la encefalitis secundaria suele ocurrir dos o tres semanas después de la infección inicial.
¿Cuales son los factores?

Cualquier persona puede padecer encefalitis. Los factores que pueden aumentar el riesgo comprenden:

  • Edad. Algunos tipos de encefalitis son más frecuentes o más graves en determinados grupos etarios. En general, los niños pequeños y los adultos mayores tienen un mayor riesgo de padecer la mayoría de los tipos de encefalitis viral.
  • Sistema inmunitario debilitado. Las personas que padecen VIH/sida, toman medicamentos inmunodepresores o tienen otra enfermedad que debilita el sistema inmunitario tienen un mayor riesgo de padecer encefalitis.
  • Regiones geográficas. Los virus trasmitidos por mosquitos o por garrapatas son más frecuentes en determinadas regiones geográficas.
  • Estación del año. Las enfermedades trasmitidas por mosquitos o por garrapatas suelen ser más frecuentes en el verano en muchas regiones.
¿Cuál es la prevención?

La mejor manera de prevenir la encefalitis viral es tomar precauciones para evitar la exposición a los virus que provocan la enfermedad. Intenta lo siguiente:

  • Ten buenos hábitos de higiene. Lávate las manos frecuente y completamente con agua y jabón, en particular, después de usar el baño y antes y después de las comidas.
  • No compartas utensilios. No compartas platos, cubiertos ni bebidas.
  • Enseña buenos hábitos a tus hijos. Enséñales buenos hábitos de higiene y que eviten compartir sus utensilios en casa y en la escuela.
  • Vacúnate. Mantén tus vacunas y las de tus hijos al día. Antes de viajar, consulta con el médico acerca de las vacunas que se indican para los diferentes destinos.
¿Cual es el tratamiento?

El tratamiento de la encefalitis leve suele consistir en lo siguiente:

  • Reposo en cama
  • Mucho líquido
  • Antiinflamatorios, como el acetaminofén (como Tylenol), ibuprofeno (como Advil, Motrin IB) y naproxeno sódico (Aleve), para aliviar los dolores de cabeza y la fiebre

Medicamentos antivirales

La encefalitis causada por determinados virus suele requerir un tratamiento antiviral.

Los medicamentos antivirales que se utilizan comúnmente para tratar la encefalitis incluyen:

  • Aciclovir (Zovirax)
  • Ganciclovir (Cytovene)
  • Foscarnet (Foscavir)

Algunos virus, como los que se contagian por medio de insectos, no responden a estos tratamientos. Pero, como es posible que el virus específico no logre ser identificado rápidamente o en ningún momento, los médicos suelen recomendar el tratamiento inmediato con aciclovir. El aciclovir puede ser eficaz contra el virus del  herpes simples, que si no se trata de inmediato, puede generar complicaciones importantes.

Los medicamentos antivirales son generalmente bien tolerados. En raras ocasiones, los efectos secundarios pueden incluir daño renal.






Fuentes consultadas 

1. 
Enfermedad de encefalitis. Encefalitis [Internet]. MedlinePlus: Información de salud para usted; 2020 [citado 3 junio 2020] p. MedlinePlus. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/encephalitis/symptoms-causes/syc-20356136
 

Comentarios